Cupra 2024, El Cupra más agresivo y eficaz
Cupra 2024 se desvinculó de Seat hace cuatro años y pretende darle un impulso a su hasta ahora buque insignia con esta actualización que se mantiene con un precio comedido
De puertas para dentro, Cupra apuesta por tecnología más avanzada y la sostenibilidad, con un sistema multimedia de nueva interfaz, pensado para ofrecer un manejo más sencillo, intuitivo y personalizable, que presume de una pantalla de 12,9 pulgadas (por fin se acompaña de un panel táctil retroiluminado) junto a su instrumentación digital de 10,25 pulgadas, y la presencia de materiales reciclados y veganos.
En este sentido, los asientos Sport emplean una tapicería textil, los Bucket puede ir en microfibra vegana (73% reciclada) o en cuero respetuoso con el medio ambiente y los espectaculares CUPBucket, más bajos y envolventes, combinan un tejido ultratécnico con microfibra reciclada y materiales hápticos. Además, tanto los paneles de las puertas como la consola central se han rediseñado ofreciendo más superficies blandas que logran reforzar la calidad percibida del interior. Como añadidos también contamos con un cargador inalámbrico con refrigeración para el smartphone, y de forma opcional con un equipo de sonido Sennheiser Mobility con 12 altavoces y 425 vatios de potencia.
Especificaciones Cupra León 2024
Bajo el capó son muchas las novedades. Si comenzamos con el Leon de 5 puertas, los motores 2.0 TSI de 190 y 245 se despiden para siempre, siendo el 1.5 TSI el encargado de abrir una gama que culmina con el VZ de 300 caballos de potencia y da la bienvenida al incombustible propulsor turbodiésel de 2.0 litros y 150 CV que todos conocemos. En cuanto a la carrocería familiar, estrena un 2.0 TSI de 204 caballos con tracción total y cambio DSG de siete velocidades, con la versión VZ potenciada hasta los 333 CV. Obviamente, la opción microhíbrida de 48 voltios y etiqueta ECO, con 150 CV, sigue estando disponible en ambos formatos.
Los híbridos enchufables, por su parte, alcanzan hasta 272 caballos (la versión de acceso se mantiene en 204 CV) y presumen de una autonomía eléctrica superior a los 100 kilómetros, con capacidad para cargar en corriente continua a 50 kW (11 kW en CA). Todo ello es posible gracias a una batería que aumenta su capacidad neta hasta los 19,7 kWh y un motor 1.4 TSI que deja su lugar a un nuevo propulsor de 1.5 litros. El cambio sigue siendo automático DSG de seis relaciones.
A nivel de chasis lo más destacado es la presencia de la tecnología Torque Splitter de reparto del par vectorial para el referido VZ Sportstourer (la misma que incorpora el recién estrenado Audi S3), con modo drift y un programa de conducción Cupra específico para rodar en circuito. Además, de forma opcional se puede acceder a unos frenos Akebono con pinzas delanteras de seis pistones y unos escapes Akrapovic para mejorar notablemente el sonido de este deportivo. Remarcamos lo del Cupra VZ Sportstourer porque, al menos de momento, la carrocería familiar será la única en contar con esta versión de 333 CV y tracción total acompañada de todas estas nuevas funciones.